EL RAPTO DE LAS SABINAS
Si gracias a Virgilio y La Eneida se nos cuenta como se funda Roma, es gracias a Tito Livio en su Historia de Roma junto con La vida de Rómulo de Plutarco conocemos el mito del rapto de las sabinas. En sus obras nos cuentan como Rómulo, fundador y primer Rey de Roma, pobló la ciudad de las Siete Colinas.
Rómulo ya tenia su ciudad, pero necesitaba pobladores, así pues abrió las puertas de la ciudad a cualquiera que buscara un lugar donde vivir. Una manera hábil de crear un gran flujo de pobladores hacia Roma y así obtener un crecimiento demográfico rápido. Sin embargo toda acción tiene una reacción y por ende una repercusión. La ciudad se pobló de asaltantes,corruptos, violadores, proscritos y todo tipo de hombres de dudosa reputación expulsados de las ciudades latinas vecinas. Evidentemente, en un lugar así, escaseaban las mujeres y sin ellas la ciudad no prevalecería en el futuro, Roma necesitaba úteros. Rómulo era consciente de ello y traza un plan para ponerle solución al problema. Organizó unos juegos, incluyendo carreras de carros y un gran festín a los cuales están invitados la familia de Tito Tácio, Rey de los sabinos, más todas las familias patricias de la ciudad vecina. Es en el festín, justo en el momento en que los varones sabinos cayeron bajo el sopor del vino, cuando se produce el rapto de sus mujeres, madres e hijas. Una vez ha desaparecido el efecto del vino, los sabinos se despiertan y se dan cuenta que han sido engañados, por lo tanto deciden preparase para la guerra contra Roma.
![]() |
Valerio Castello
Rapto de las Sabinas
Lienzo de Mediados S.XVII
|
Pasan unos años y Tito Tácio, junto con sus tropas, declara la guerra a Roma y da comienzo al asedio de la ciudadela. Pero la codicia del ser humano, en esta caso de una mujer, hace que Roma sea traicionada. Tarpeya, hija de Sp. Tarpeyo*, gobernante de la ciudadela en tiempos de Rómulo, atraída por la codicia, negocia las puertas de la ciudad y esperando obtener joyas y brazaletes, les propone abrir las puertas a cambio de aquello que llevaran en sus brazos izquierdos. Tito Tácio accede y en la hora acordada Tarpeya abre las puertas de la ciudad, una vez han entrado los sabinos, la joven romana reclama su parte y Tito Tácio le paga, todos los soldados que traspasaron las puertas, le arrojaron aquello que llevaban en su brazo izquierdo. Pero no eran brazaletes sino sus escudos lo que le lanzaron, muriendo de aplastamiento y lanzándola desde la roca mas alta del Monte Capitolio. Sin embargo también ha llegado hasta nuestros días otra versión, esta cuenta que fueron, los romanos quien descubrierón la traición y por ello condenaron a muerte a Tarpeya, siendo arrojada al vacío desde la misma roca, desde entonces esa roca pasaría a ser bautizada como la Rupe Tarpeya*, lugar en el que desde entonces se ejecutaría a todo aquel que traicionara a Roma.
Sea como fuere, los sabinos al cruzar las puertas y atacar bajo el factor de la sorpresa, tomarían ventaja en el combate. Rómulo ante el ataque sorpresa, es presa de la desesperación implora a Júpiter su ayuda y le jura crear un templo en su honor, allí donde ganen a los sabinos. Quizá sea mera coincidencia o quizá designio del Dios Supremo, el combate se iguala y en el momento en que cogen ventaja los romanos sobre sus rivales, sus mujeres junto con sus hijos pequeños se interponen en el combate. Rogando poner fin a la lucha y alegando ser ellas las autenticas perdedoras, porque si perdían los romanos se quedaban viudas y si perdían los sabinos se quedaban huérfanas. Así es como deponen las armas y firman un tratado de paz en el cual se unificaban ambos pueblos siendo Rómulo y Tito Tácio sus gobernantes.
Tito Tácio muere al poco tiempo, la causa de su muerte se desconoce a día de hoy, pero estos hechos dejan a Rómulo como el primer Rey de Roma dando pie a una dinastía de Reyes, Los Siete Reyes de Roma, pero de eso hablaremos mas adelante...
* Sp. Tarpeyo: Forma en el que el praenomen y nomen ha llegado hasta nuestros días del padre de Tarpeya. Es muy posible que las siglas Sp. provengan del nombre Spurius, pero no he querido poner el nombre completo para no confundir al lector con Espurio Tarpeyo Montanus Capitolino cónsul romano en el año 454 A.C.
*Rupe Tarpeya: Roca que a día de hoy si se desea, se puede visitar, para poder hacerlo hay que ir a la zona del foro, ya que dicha roca esta entre el foro y el teatro Marcello, esta justo en frente de Santa Maria della Consolazione, en la via o plaza con el mismo nombre que la iglesia.
![]() |
La Rupe Taperya en la actualidad |
Sea como fuere, los sabinos al cruzar las puertas y atacar bajo el factor de la sorpresa, tomarían ventaja en el combate. Rómulo ante el ataque sorpresa, es presa de la desesperación implora a Júpiter su ayuda y le jura crear un templo en su honor, allí donde ganen a los sabinos. Quizá sea mera coincidencia o quizá designio del Dios Supremo, el combate se iguala y en el momento en que cogen ventaja los romanos sobre sus rivales, sus mujeres junto con sus hijos pequeños se interponen en el combate. Rogando poner fin a la lucha y alegando ser ellas las autenticas perdedoras, porque si perdían los romanos se quedaban viudas y si perdían los sabinos se quedaban huérfanas. Así es como deponen las armas y firman un tratado de paz en el cual se unificaban ambos pueblos siendo Rómulo y Tito Tácio sus gobernantes.
Tito Tácio muere al poco tiempo, la causa de su muerte se desconoce a día de hoy, pero estos hechos dejan a Rómulo como el primer Rey de Roma dando pie a una dinastía de Reyes, Los Siete Reyes de Roma, pero de eso hablaremos mas adelante...
* Sp. Tarpeyo: Forma en el que el praenomen y nomen ha llegado hasta nuestros días del padre de Tarpeya. Es muy posible que las siglas Sp. provengan del nombre Spurius, pero no he querido poner el nombre completo para no confundir al lector con Espurio Tarpeyo Montanus Capitolino cónsul romano en el año 454 A.C.
*Rupe Tarpeya: Roca que a día de hoy si se desea, se puede visitar, para poder hacerlo hay que ir a la zona del foro, ya que dicha roca esta entre el foro y el teatro Marcello, esta justo en frente de Santa Maria della Consolazione, en la via o plaza con el mismo nombre que la iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario